martes, 19 de mayo de 2009

DÍA DE INTERNET

Este domingo pasado, día 17 de Mayo de 2009, se celebró en España el día de Internet. Y cómo no, en nuestro blog de Nuevas Tecnologías no podíamos pasar de largo este acontecimiento.
Impulsado por la Asociación de Usuarios de Internet. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Finalmente en noviembre de 2005 se el 17 de Mayo como día mundial de la Sociedad de Información.
Para este día hay varias actividades, conciertos, etc, donde la gente sale a calle y puede participar de ellas.

"La red de redes, que ha cumplido más de 20 años, ha conseguido arrebatar el liderazgo a la televisión como medio de comunicación preferido, ya que su propia singularidad, la selección de los contenidos y las distintas herramientas para hacer llegar una idea al mercado han fortalecido la presencia de Internet en los hogares, a pesar del coste y la limitación en la velocidad de acceso". Nos dice Jorge Hierro.

Hemos encontrado una página muy interesante donde se le pregunta a distinta gente sobre Internet, qué es para ellos Internet. La entrevista tuvo diversas respuestas que las podeis ver en este enlace: http://alt1040.com/2009/05/que-es-internet

viernes, 15 de mayo de 2009

PARTE 4: RASTREANDO LA RED


Tras nuestro rastreo por la red, el cual es muy entretenido y enriquecedor, hemos encontrado:

http://aulapt.wordpress.com/




Este es muy interesante, pues es un lugar donde poder descargar el material necesario para trabajar con alumnos que presentan necesidades educativas especiales.
Este blog, es muy valioso, ya que el día de mañana cualquiera de nosotras podemos utilizarlo porque nos encontremos en el aula con alumnos que presenten necesidades educativas especiales, ya que puede haber dificultad para seleccionar el libro de texto adecuado, materiales adecuados, ya que éstos suelen ir mucho más deprisa que la capacidad que nuestro alumnos tienen para asimilar los objetivos.

Tiene muchos ejercicios, juegos,...


Otro blog que hemos encontrado y el cual nos parece muy completo es este:

http://maggiecastro.blogspot.com/






Podemos encontrar desde recursos para el aula, un rincón para el profesor, actividades,También hay un blog de aula muy interesante

pincha sobre el y podrás visitarlo



Además en la parte inferior derecha aparecen enlaces a páginas de blog de profesores las cuales son también muy interesantes y abajo del todo unos enlaces de vídeos sobre TIC en educación, pincha sobre la imagen y te llevará para que puedas verlos:




Es increíble la cantidad de recursos, blogs, páginas, herramientas,... que tenemos a nuestra disposición con tan solo teclear un rato, la red es como un océano lleno de tesoros, y cuanto más buceas más encuentras,...

¿Cómo hemos sido capaces de vivir sin la red?
¡Viva los dos estudiantes que crearon a San google!







PARTE 3: REFLEXIÓN

Herramientas utilizadas:
Bolígrafos y folios fueron de gran utilidad para ir apuntando temas del curriculum que nos parecían interesantes. Por supuesto, el curriculum. Aunque tan machacado lo tenemos ya, que si se puede decir, aunque no sea herramienta, el hipocampo de nuestro cerebro esta vez actuó con más ímpetu que nunca. Pues, hasta para las herramientas, que gracias a que la semana pasada como dijimos, conocimos todas las existentes de infinito y más allá, esta parte de nuestro cerebro nos ayudó a ir a tiro fijo.
El ordenador como siempre, indispensable para la realización de nuestro trabajo. Internet, páginas web como “go2web20”; buscadores como “Google”, “Wikipedia” y la página de “Creative Commos Search” para las fotos y "You tube" para los vídeos, han sido hasta ahora, siempre usadas para facilitar nuestro trabajo. Lápices de memoria, correo electrónico confirmando enclaces de las páginas a las que nos inscribimos y por supuesto, para comunicarnos entre nosotras, “Messenger”, “Tuenti”, ...
Contentas e ilusionadas por las felicitaciones de nuestra anterior actividad, decidimos poner de nuevo, caras al grupo. ¡ Y cómo no! Esto ya se ha convertido en rutina, la famosa foto. Esta semana nos hemos hecho otra, pero esta vez sin ningún robusto muchachote. ¿Quién nos la hace ahora? Chicas, no dependemos de nadie. Como dice una persona, ¡búsquémonos la vida! Vamos, diez segundos y ¡patata! Este fue el resultado: divinas de la muerte.
La cámara de fotos, otra herramienta que utilizamos.

Elección del tema:
Habiendo celebrado el día de Internet el día 17 de de este mes, se nos ocurrió a partir de este evento, hablar sobre el tema de la evolución de las tecnologías.
Pensamos que es un interesantísimo tema ya que los niños de hoy día no han visto como otros adultos, la gran evolución que el teléfono, la radio, las cartas, el ordenador, etc, han tenido hasta hoy.
Nos pareció un tema tan fructífero y entretenido para los niños que queríamos más. Queríamos que no sólo nuestros alumnos supieran del tema, sino que a ser posible todo el colegio, qué digo, ¡todo el mundo! ¿Cómo lo podemos hacer? Creando una revista.
Pensamos que los niños van a pasar un buen rato aprendiendo esta asombrosa evolución sobre estos objetos. Quizá, habrán visto algunos en casa de abuelos y abuelas y pondrán un mayor interés sobre ellos, pudiendo preguntarles o incluso tomar fotografías para publicarlas en su revista. ¡Completísimo!

Otras herramientas barajadas:
“Zinio”: http://www.zinio.com/ Estuvimos mirando esta herramienta, pero desde el principio nos pedía instalar un programa, por lo que seguimos mirando otras.



Nos encontramos con “Calaméo”: http://www.calameo.com/, una herramienta donde puedes publicar documentos, vídeos, … Ilimitado y por supuesto, gratis. Además, viene en castellano, característica importante para trabajar mejor con los alumnos.







Ésta última nos gustó mucho pero dimos con “openzine”: www.openzine.com, vimos que tenía casi infinitas posibilidades para diseñar a gusto de cada uno su revista, y muchas cosas más y finalmente, nos cameló. La vimos perfecta para lo que queremos hacer, asi que... nos adentramos en ella. ¡Allá vamos!











Aportaciones novedosas e innovadoras en el uso de esta herramienta a la enseñanza y aprendizaje de este contenido:Una vez elegido el tema pensamos cómo lo podíamos mostrar. Algo con lo que los alumnos pudieran trabajar de forma diferente. Creemos que a la mayoría de los niños le entusiasmaría crear una revista. Una revista propia donde ellos mismos la pueden diseñar a su gusto y encima, ¡¡¡la pueden mostrar a todos!!!
Es una forma motivadora de trabajar en grupo. Y además tocamos el área de Nuevas Tecnologías, Lengua y Ciencias Sociales.
Esta vez queríamos ir más allá.

Esta herramienta permite al docente trabajar sobre cualquier tema de forma divertida y poniendo en práctica no sólo la materia que queramos trabajar sino además, otras áreas y materias.

Lo que hemos aprendido:
De esta cuarta práctica hemos aprendido la importancia de trabajar en grupo. No es que lo hayamos aprendido esta vez, pues ya nos quedó claro en las anteriores, sino que seguimos manteniendo nuestra idea firme.
Hemos de decirlo, las felicitaciones por nuestra tercera práctica nos llevó a ponernos las pilas en ésta y mantener un espíritu de superación.
, Mantenemos la importancia de los buscadores y herramientas web que facilitan el trabajo al maestro. Pensamos que somos unas afortunadas trabajando con todo esto, pues en tan sólo unos meses, seremos las que introduzcamos en los colegios las herramientas web, actividades para niños, etc. Además, sabiendo que el año que viene nuestro Presidente quiere dar a la cada alumno de 5º de Primaria un ordenador portátil, pues ya tenemos por dónde empezar, ¡¡hale, a trabajar!!

Dinámica de grupo:
Se nota ya que el calor llega a nosotros. Se nota ya que éste es nuestro último año. Se nota ya las ganas que tenemos por acabar. Se nota todo; todo se nota y cada vez más.
Esta semana apenas tuvimos suficiente tiempo para quedar todas y empezar con nuestro trabajo. Cuando tuvimos un ratito, nos pusimos a ver la herramienta a fondo, cada una investigó en ella y dedujimos cosas, sacamos conclusiones de cómo trabajaríamos esto con los niños. La verdad es que este tema fue bastante complejo, pues la herramienta en sí es muy completa y se puede trabajar de diversas maneras tuvimos que hacernos dos cuentas para asegurarnos que lo que teníamos no se nos fuese y seguir investigando en ella, al final, nos decantamos por lo que pensamos, era mejor para nuestros alumnos, decidimos que con una misma cuenta para toda la clase facilitada por la profesora, los grupos podían crear su página dentro de la misma revista, diseñar y escribir a cerca de su artículo.
Hemos de decir que esta práctica ¡¡nos ha traído dolores de cabeza!! Tuvimos un momento de máxima tensión. Pues las imágenes de los pasos a seguir no se subían; luego iban lentamente, a paso de tortuga, qué digo, ¡peor aún, una tortuga iría más rápida! Las imágenes nos las podíamos ordenar, ...En fin... estuvimos todo el día comunicadas e intentando, entre todas, buscar soluciones, buscarnos la vida, como dice alguien que conocemos ;O) Creo que acabamos todas con el correo y tuenti saturado. Asi que finalmente pudimos subir todo y arreglarlo todo todito.
¿Será una señal?(Pensamos) ¿Señal de qué? De que ya no... es que ni nos atrevemos a decirlo. Nada, nada, no hay señales, simplemente nos ha salido este pequeño obstáculo para ponernos a prueba de si podíamos superarlo o no. Y... ¡por supuesto! Lo hemos superado y como dijimos unas líneas más arriba, hemos intentado ir más allá e iremos a por la quinta y última práctica.
Hemos trabajado mucho para ésta y esperamos que se note con el resultado de la misma.
¡Chicas, ya la última! ¡Adelante!

PARTE 2: PRUEBA DE USO DE LA HERRAMIENTA


La herramienta, sin duda que encaja con nuestros fines para esta práctica es la siguiente:

http://www.openzine.com/aspx/Thanks.aspx





El enlace que muestra nuestra prueba es el siguiente:
http://openzine.com/nuevastecnologias

y al que podéis acceder para ver los dos ejemplos de revista que hemos realizado. Hemos creado precisamente dos para corroborar que, efectivamente dentro de la misma cuenta, se pueden hacer y publicar varias revistas y, por lo tanto, no hará falta que cada grupo se registre en openzine, con la del profesor es suficiente.










Los alumnos, lo primero que tendrían que hacer es documentarse, recoger información y bajarse imágenes que luegos pondrán es su revista, y como bien explicamos en la parte 1, tienen que ser imágenes con licencia creative commons (que previamente habremos explicado a nuestros alumnos los que es), para ello tienen que seguir los siguientes pasos:








Abrimos google y ponemos en el buscador flickr




Pinchamos en la primera opción que nos aparece, la cual nos llevará a la página que nos interesa:







Una vez dentro ponemos en el buscador lo que nos interese buscar, en nuestro caso el medio de comunicación sobre el que nos ha tocado investigar, y pinchamos en buscar:









Se nos abrirá una página similar a esta en la cual tendremos que pinchar en búsqueda avanzada con el objetivo de encontrar imágenes con licencia creative commons.






Una vez aquí se nos abrirá una nueva página en la cual tendremos que bajar hasta abajo dónde salen las opciones de creative commons y pincharemos a la primera opción que dice: Buscar sólo dentro de contenido con licencias de Creative Commons.



Cuando marquemos dicha opción clickeamos en buscar.








Para descargar la foto en nuestro ordenador, pinchamos en aquella que nos guste y nos saldrá una pantalla de este modo. A continuación pinchamos en la lupa que aparece en la parte superior izquierda de la imagen.





En el siguiente paso le daremos a la opción de descargar el tamaño original









Y nos saldrá la ventana tipo para descarga. Nosotros pincharemos en la opción guardar.

Pues la guardaremos en nuestro pen.







EMPEZAMOS CON LA VERDADERA TAREA QUE NOS CONCIERNE, CREAR UNA REVISTA.




PRIMER PASO: abrimos el buscador de “google” y escribimos el nombre de nuestra herramienta, en este caso: “openzine”.





















Pinchamos en la página: www.openzine.com




El/la maestro/a correspondiente tendrá que registrarse, aquí mostramos los pasos para ello, aunque repetimos que esto los alumnos no lo tendrían que hacer.

Para empezar, hacemos clic en “Sign up!”












A continuación el profesor rellenará los datos necesarios para activar la cuenta y pinchará en el botón “Create Zine”.




Se nos abrirá esta ventana, la cual nos pide alguna otra información de usuario. Una vez completada haremos clic en “Next”.





















Podemos seleccionar o no una foto para mostrar en nuestro perfil; para coger una foto, debemos seleccionar “Browse”, en un caso u otro finalizaremos pinchando en “Next".




En la siguiente ventana nos pedirá que confirmemos en nuestro correo la activación de la cuenta. Por lo tanto, antes de mostrar la herramienta a los alumnos, el maestro deberá haber realizado el registro y confirmado la activación de la cuenta antes de 24 horas.





El enlace de nuestro correo “Clic here to Activate”, nos llevará a terminar con el proceso en la ventana que despliega. Haremos clic en “Finish”.
















La herramienta nos da la opción de mandar un correo a quien nos interese para invitarlo a unirse a ella. Introduciremos el correo de esas personas y pincharemos “Send Email”.












Y por fin, se nos abre la pantalla central de la revista.















VOLVEMOS A LOS PASOS QUE DEBEN SEGUIR LOS ALUMNOS. Una vez abierta la página principal de la revista, deberán introducir en el cuadro de la derecha el Email y el Password (contraseña) facilitada por el maestro. Y hacer clic en “Log In”







Y COMENZAMOS. Cada vez que queramos crear una revista, haremos clic en el cuadrito amarillo que pone “Create Magazine”.












Lo primero de todo será rellenar los apartados 3, 4, 5 y 6. En el apartado “3. Issue Title” cada grupo escribirá el medio de comunicación que le ha tocado trabajar. En el ejemplo adjunto: INTERNET. En “4.Issue Summary”, redactarán brevemente qué tratan en el interior de la revista y especificarán los componentes del grupo. En el apartado “5. Issue Category” seleccionarán la categoría dentro de la que calificamos a la revista, para nuestro ejemplo, “Technology & Science”. Y, por último, en “6.Issue Tags”, las etiquetas que asignamos a la revista, por ejemplo, Internet y Ordenador.






Una vez rellenados estos cuatro campos, podemos empezar realmente a crearla. Comenzamos con el apartado “1. Issue Cover”, se trata de que diseñemos la portada. Este apartado junto a los cuatro anteriores es imprescindible que esté completado para poder guardar la revista. Hacemos clic en “Create Cover”.







Tras lo que se nos despliega la siguiente ventana:














La propia herramienta nos ofrece algunas imágenes en el desplegable de abajo que pone “Image Gallery”. Pero podemos subir imágenes para cargarlas en nuestra revista. El proceso es siempre el mismo, pinchamos en “Upload Images”.









Y se abre a continuación esta ventana, donde haremos clic en “Add Image”.












Se nos despliega esta otra ventana, si le das a examinar podrás seleccionar de entre las fotos de tu ordenador aquella que quieras que aparezca en la revista.












Una vez seleccionada, pinchamos en “Next”













y se nos despliega esta otra ventana.


Deslizando la barra donde pone “Realize image” podemos cortar la foto, seleccionar la parte que nos interesa,… Y en “Zoom Viewer” agrandar el trozo que seleccionamos o que hemos cortado.









En “Show Me How” podemos ver una pequeña demostración de cómo se hace si no lo tenemos suficientemente claro, esta es la ventana de la explicación:














Si hacemos clic en “Next”, nos lleva a otra ventana donde nos enseña el resultado de nuestra imagen y donde haremos clic en “Finish” si es de nuestro agrado para terminar con el proceso.












Y por último, pincharemos el cuadro verde “Save”.

















Ya tenemos nuestra imagen subida, nos aparecerá a la izquierda de la página donde pone “My Images”.













Si queremos que aparezca en nuestra portada de la revista, la arrastraremos hasta el rectángulo blanco que nos indica la hoja de la misma y la veremos así:















Podemos incluir tantas fotos como queramos y distribuirlas por la página a nuestro gusto, por ejemplo, como indicamos a continuación.

Arrastrando las imágenes por la página en blanco, las colocamos donde nos guste. Los cuadraditos de las esquinas sirven para modificar el tamaño y el circulito para girarla.







Si desplegamos la pestaña de “Shapes” podremos incluir algunas formas de las que nos ofrecen, de igual manera, arrastrándola a la hoja en blanco para incluirla en la portada.


















En la pestaña “Text” se os desplegará diferentes tipos de letra para escribir en nuestra portada. Tenéis que seleccionar uno y arrastrar a la hoja en blanco, como en los anteriores casos.













De tal forma que coloquéis donde os parezca el cuadro de texto y lo rellenéis con la información adecuada. Para escribir, tenéis que rellenar el cuadro de la columna de la derecha.

















Hay más opciones, color del fondo de la página, tipo de letra, tamaño, color del texto, sombras,… Todo ello en la columna de la derecha.










No olvidéis guardar algo cada vez que modifiquéis el contenido, no podréis guardar si no está diseñada la portada y rellenados los apartados 3, 4, 5 y 6. Ya podéis pinchar en “Save All”. Para seguir modificando la revista sucesivas veces deberéis hacer clic en “Finish later”, antes de publicarla (para publicar pinchar en “Publish”). Aunque la publiquéis siempre podréis acceder a ella y editarla de nuevo.




















En el apartado “2. Layout”, podéis elegir el formato de la página de la revista, cómo estarán distribuidos vuestros contenidos en función de vuestros intereses, si queréis poner texto, imágenes, vídeos,… deberéis seleccionar una de las plantillas, aunque luego prescindáis de alguna de sus partes. Podemos cambiar el color del fondo de la revista en los cuadraditos pequeños de colores que encontramos debajo de cada una de las plantillas.







En los apartados donde pone “Add Content” añadiremos texto. Si pinchamos encima de cualquiera de ellos, veremos esta ventana:














Rellenaremos el título de ese artículo específico, y el cuadro de texto con nuestro contenido seleccionado.













Aquí encontramos diferentes opciones para cambiar el formato del texto, el color, el tamaño de la letra, añadir una imagen, un vínculo,… todas estas funciones están en los iconos de la parte superior. Cuando el texto sea de vuestro agrado, hacer clic en “Save”.










Cada vez que le damos a save, nos vuelve a la pantalla principal de la revista.












En Headvideo podremos añadir un vídeo de youtube, primer paso, hacemos clic sobre “Add Video”.













Se nos abre esta ventana, donde pondremos el nombre del video y haremos clic en “Search Youtube”.










Le damos a “Preview” para asegurarnos de que es el vídeo que buscamos:





Y a continuación a “Add Video” en la ventana que se nos despliega.












Ya nos aparece en la página principal.














Cuando tengamos todo listo, podremos darle a “Save All” y seguidamente a “Publish”.











Por último, se nos abre esta ventana, donde vemos nuestra revista publicada, la cual podemos mandar a través de un enlace al correo de la persona que queramos. Tendremos que rellenar el campo “Friend’s Email”. Y pinchar “Send”.












Haciendo clic en la pestaña “All Issues” nos aparecerán todas las revistas creadas dentro de la misma cuenta, la del profesor. Siempre que queramos modificar algo, pincharemos en “Edit Issue”.








En la ventana que se nos despliega, podemos ver la portada de la revista, el medio de comunicación trabajado y los nombres de los compañeros que la han realizado.

En esta misma ventana, podemos darle a “Edit” si es nuestra revista y queremos modificarla pues se nos abrirá la plantilla de la misma;

o podemos darle a “View Magazine” si es una revista de otro grupo y queremos leerla, e incluso, dejar un comentario o añadir una imagen o un vídeo.