viernes, 20 de febrero de 2009

PARTE 3: REFLEXIÓN



Para hacer el trabajo hemos tenido, primeramente, que crearnos un blog ; lo que conllevó la suscripción de un correo electrónico del que fuéramos miembros las cuatro componentes del grupo. Este blog requiere una foto, por lo que hicimos uso de la cámara de fotos.

Normalmente, nuestro punto de encuentro es en las salas de ordenadores de la facultad, especialmente la nueva.
Solemos vernos en las horas libres y quedamos algunas tardes desde las 16 horas del medio día hasta que el cuerpo aguante.

Comenzar con esta modalidad nos resultó muy difícil, pues no sabíamos ni lo que eran herramientas web.
En primer lugar ideamos una actividad la cual consistía en una serie de juegos , preguntas respuestas, investigación por parte del alumno navegando por la web,... pese a que estábamos muy contentas con la actividad que estábamos realizando, sabíamos que algo no cuadraba y que seguramente estábamos metiendo la gamba, así que decidimos quedar con Linda.
En su despacho, le enseñamos la práctica, y ella nos dijo que estaba bien, pero que la pusiéramos como práctica cinco, y que esta no cumplía exactamente lo que ella pedía por parte del alumno; lo cual nos fortaleció mucho para seguir adelante. Linda nos atendió y aconsejó muy bien y gracias a ello descubrimos exactamente lo que eran las herramientas web.

Posteriormente, nos bajamos a la sala de ordenadores y decidimos que era lo que queríamos diseñar. Comenzamos con ello, y nos repartimos las entradas.
Al día siguiente, hicimos fotos a varias cosas de la naturaleza y del mobiliario de la clase, calle, casa,... pues en nuestra actividad el entorno físico tiene un gran protagonismo.

Por la tarde hicimos la herramienta y corregimos nuestras entradas entre todas.

De nuevo, María José quedó con Linda para enseñarle ahora nuestra actividad, y ya por fin le dio el visto bueno.

Añadir, que en todo momento nos hemos sentido arropadas por Linda, que nos ha asesorado y explicado todo lo necesario.
Gracias Linda.

La lectura del currículo fue decisiva para concluir la elección del tema.
Elección del tema:

Fijándonos en nuestro alrededor, nos percatamos de que los objetos que nos rodean tienen figuras que se asemejan a las geométricas, por lo que nos pareció interesante trabajar esta parte de las Matemáticas y que los niños se dieran cuenta de que son más cercanas de lo que creen y así, poder trabajarlas de una forma más atractiva

Herramientas usadas:



Primero nos metimos en esta página web: http://www.loqueseapunto0.com/. De ahí, sacamos la herramienta principal de la actividad, http://www.pho.to.com/ , en la cual creamos una galería en 3D con fotos hechas con una cámara fotográfica. Para las fotos buscamos objetos que tuvieran diversas figuras geométricas, como un balón, un cd, un libro, un cubito, una papelera, una lámpara,...



Otras herramientas barajadas:

Al principio habíamos pensado trabajar con “flickr”, pero al enterarnos de que ya estaba siendo utilizada por otro grupo, tuvo que ser descartada.
Otra herramienta barajada por el grupo fue la de “aperfolio”, en la cual puedes subir fotos y crear un álbum pero el proceso de registro y de subida de fotos nos echaron para atrás, acentuándolo la poca variedad de plantillas divertidas que nos ofrecía.
Curioseamos también la herramienta “Zootool”, pero nada más entrar en ella, nos pareció demasiado complejo y con pocas posibilidades de llegar a crear un álbum.
Encontramos pho.to que nos daba la posibilidad de crear una galería en 3D donde el alumno puede moverse por ella.

Aportaciones de esta herramienta:

Nos parece motivador el hecho de que los propios alumnos puedan subir sus fotos, creando un museo donde tengan dichas fotos recogidas de manera que les facilite el estudio y el aprendizaje del tema tratado. Pueden crear distintos museos donde vayan archivando y clasificando las fotos según las figuras, objetos, etc. Esta herramienta, además, da la posibilidad de colgar el museo en tu blog, teniendo acceso directo a él.

Lo que hemos aprendido:

Ante todo, hemos descubierto la inmensa cantidad de herramientas disponibles para buscar fotos, crear álbumes, crear museos y galerías en 3D, crear vídeos, hacer presentaciones, para música, ...
Centrándonos en nuestra herramienta, hemos aprendido a crear un museo en 3D. Así mismo, desconocíamos la posibilidad de tener acceso directo a él desde tu blog.

1 comentario:

  1. Primera cosa, habéis empezado la casa por el tejado... y creo que sois conscientes de ello. Próxima vez: PRIMERO el curriculum, luego la herramienta. Como habéis comprobado hay herramientas para hacer casi cualquier cosa en la web, el límite es vuestra imaginación maestras!... pero lo primero es lo que vuestros alumnos van a aprender.
    Segunda cosa, por favor, contadme un poco de la dinámica de trabajo del grupo, quién hace qué, cuándo, cómo quedáis, dónde trabajais, etc.

    ResponderEliminar